miércoles, 12 de junio de 2024

PROBLEMAS PARA LA ELECCIÓN DE LA FERIA CIENTÍFICA: CERTAMEN DE CIENCIAS - TECNOLOGÍA JUNIO DE 2024

   PROBLEMAS PARA ELECCIÓN PARA TRABAJO A PRESENTARSE EN

FERIA CIENTÍFICA PRIMER SEMESTRE 2024 5° y 6° BÁSICO

El siguiente documento consta  de una observación y un problema que surge a partir de esta.  Debe escoger solo uno de los problemas y desarrollar el método científico y complementar la parte ya presentada.  No elija más de uno. No busque la solución en Internet o será invalidado inmediatamente, reprobando la evaluación, sólo puede buscar información de apoyo bibliográfico.

Aquellas investigaciones presentadas que no se rijan por esta pauta, no serán corregidas, por encontrarse fuera de pauta y no cumplir con el objetivo principal.

El día de la presentación,  debe presentar su proyecto a través de un PowerPoint, el cual deberá contener los pasos del método científico (Observación o cómo surge el problema, planteamiento del problema, hipótesis, metodología experimental, resultados y discusiones, conclusiones.

La presentación se realizará en la sala de clases  del Establecimiento.

El PPT debe contener la observación y pregunta de investigación, hipótesis, objetivo de la investigación.

La metodología en fotos o videos

Los resultados presentados en  gráficos y tablas.

La conclusión debe incluir la aprobación o rechazo de la hipótesis, si se cumplió o no el objetivo y si los resultados son semejantes a otras investigaciones del mismo tema.

El trabajo debe ser presentado de forma oral, con lenguaje formal.

No olvide  describir con detalle cómo lo hizo, mencionando los pasos que tuvo que seguir y contestar las preguntas al respecto, realizadas por el profesor que evalúa.

La evaluación es individual y no puede haber copias, aunque se trate del mismo tema.

La exposición de su trabajo tiene una ponderación de 100 puntos.

ESTA EVALUACIÓN ESTA ARTICULADA CON EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Puntaje Ideal

El estudiante no presenta la conducta (no presenta el trabajo en la fecha y no se expresa)

El estudiante presenta medianamente la conducta (en otra fecha justificado, presenta el 60% de lo solicitado, o la docente debe preguntarle)

El estudiante presenta en la fecha, o justificando con documentos adecuados, expresa adecuadamente su investigación, resultados y conclusiones   y con lo solicitado).

Presenta trabajo en fecha determinada o Justificada.

0 P.

8 P.

10 P.

Es capaz de presentar y justificar su proyecto científico

1 P.

 7 P.

10 P.

Existe coherencia entre el problema  de la investigación y la experimentación

0 P.

7 P.

10 P.

Presenta material de apoyo en la parte práctica (videos, modelos, plantas, fotos o entrevistas, etc)

1 P.

10 P.

20 P.

Utiliza el método científico como corresponde en la presentación, sin tener que preguntarle.

1 P.

10 P.

20 P

Presenta gráficos y tablas , explicándolos.

0 P.

10 P.

20 P

Utiliza un vocabulario adecuado de acuerdo a su proyecto

0 P.

4 P.

5 P

Respeta la presentación de sus compañeros, escuchando con atención.

1 P.

4  P.

5 P

TOTAL

4 P.

60 P.

100  P.

OBSERVACIÓN 1: La atmósfera entre sus gases constituyentes posee vapor de agua.

PROBLEMA 1: ¿Qué cantidad en cc o ml se puede recoger diariamente durante 20 días desde la atmósfera con un trozo de malla raschel colgada en el exterior de la casa?

OBSERVACIÓN 2: Debido a la escasez de agua, en algunos sectores de Chile se reutilizan ciertas agua o se filtra para su purificación.

PROBLEMA 2: Al construir un filtro de agua con los siguientes componentes: carbón, arena, gravilla, algodón y piedras. ¿Cuál de ellos es la encargada de filtrar aguas aceitosas o jabonosas?

OBSERVACIÓN 3: Las semillas contienen lo necesario para germinar en ciertas condiciones de temperatura y humedad.

PROBLEMA 3: ¿Cuál será el mejor sustrato para la germinación de semillas de lenteja, tierra con cáscaras de huevos molida, tierra con restos de cáscaras de fruta molida o tierra con restos de bolsas de te y su contenido?

OBSERVACIÓN 4:En diferentes sectores de nuestra Comuna, existen aún espacios no urbanizado o parques en deterioro.

PROBLEMA 4:¿Cómo concientizar a los ciudadanos para el cuidado de la flora autóctona de un parque o santuario (Sausalito, Reñaca Alto, Villa Dulce, Las Palmas, Gómez Carreño)?

PROBLEMA 5:¿Cómo concientizar a los ciudadanos para el cuidado de la fauna autóctona silvestre de un parque o santuario (Sausalito, Reñaca Alto, Villa Dulce, Las Palmas, Gómez Carreño)?